Los alumnos de 3º ESO hoy han tenido el placer de disfrutar de una gran sesión literaria:

Alfredo Gómez Cerdá, autor de El vértigo de los canallas -libro leído y trabajado en el aula durante la tercera evaluación-, ha tenido el detalle de compartir con nosotros una bonita experiencia, pues ha acudido al Centro para hablarnos sobre su obra y comentarnos de primera mano todos los detalles que queríamos conocer sobre la creación de la misma.
La amistad, el amor, la guerra, el sacrificio que supone vivir en un poblado de escasos recursos económicos y el misterio que esconden los personajes fantásticos han sido los temas principales de la novela que nos han estado sumergiendo en un mundo ajeno al nuestro gracias al poder de la imaginación y la evasión que nos permite la acción de la lectura.
El escritor nos ha estado hablado de estos y otros temas importantes a lo largo de la charla, respondiendo cada una de las cuestiones que le han ido formulando los propios alumnos sobre la trama y argumento del libro y sobre su inspiración creativa y el proceso de escritura, tales como qué es lo que está inspirado en hechos reales (en relación a lo que habíamos leído en el epílogo), por qué ese final tan inesperado (en referencia a lo que ocurre con Manuel, uno de los personajes principales) o qué explicación puede darnos acerca de ese famoso vértigo que nos somete a todos alguna vez, tal y como se nos hace ver a través del personaje del  capitán Gamallo.

 

Os mostramos algunas de las opiniones de los alumnos acerca de la obra:

Es un libro muy reflexivo sobre una triste historia que acaba con un final abierto dando pie a tu imaginación.

Nos ha parecido una historia interesante y original, ya que no es la típica trama de ficción de siempre.

La novela trata de tres amigos que siempre han soñado con irse de Poblado. El anciano de las cuatro orejas les contaba historias haciéndonos pensar que incita a los niños a perseguir sus sueños.

Ya de mayores, los dos amigos expresan su amor a Estrella y, pese a las advertencias de la bruja Seisdedos, ella se casa con Manuel, dejando a Bernardo en una posición incómoda. Pensamos que Seisdedos podría ser una persona importante en la vida de Estrella, ya que no deja de aconsejarla.

Después, Bernardo se marcha de Poblado haciéndonos pensar que está celoso de Manuel. Luego, tras alistarse en el ejército, conoce al capitán Gamallo, que hace que su perspectiva de la vida cambie.

Poco después, una banda muy poderosa roba mucho dinero y el ejército, al no poder atraparla, lleva a cabo un plan que acaba matando a Manuel. Fue ahí cuando Bernardo sintió el vértigo del que el capitán hablaba. Cuando Estrella se entera de que Manuel está muerto y que la gente piensa que es un miembro de aquella banda, decide irse de Poblado a contar la verdad, pero nadie la cree.

Creemos que Bernardo hizo mal al dejarse influenciar por el capitán Gamallo y por dejarse llevar por los celos.

Nuestra parte favorita de la novela es la escena en la que ambos amigos confiesan su amor a Estrella; nos parece una escena muy bonita.

L.M.I. e I.S.M.

En nuestra opinión, este libro nos ha parecido muy interesante, ya que al leerlo siempre teníamos muchas ganas de continuar, y esto el algo que no nos sucede muy a menudo.

A su vez, intenta darle especial importancia a las duras condiciones de vida en algunos lugares. También nos muestra la evolución de la forma de pensar de los personajes, con lo que la lectura se hace llevadera.

Este libro nos enseña que no hay que confiar del todo en todo el mundo y nos muestra la astucia y la maldad que las personas de nuestro alrededor pueden llegar a tener.

Creemos que también hay un intento de manipulación por parte del capitán Gamallo haciendo que Bernardo llegue a situaciones extremas cuando, tal vez, en realidad no quería actuar de esa manera.

Al final del libro entendemos que la bruja Seisdedos tenía razón; que sus advertencias eran ciertas y pensamos que ella podría haber intervenido y cambiar las cosas para evitar la desgracia de Manuel y para que Estrella no acabara pasándolo mal.

En definitiva, este libro, que tiene un final inesperado, nos hizo cambiar nuestra opinión con ese giro y esa evolución en la actitud de los personajes, con lo que pensamos que es recomendable leer en más centros de educación.

J.P.G. y S.E.G.