El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo para conmemorar la paz y la unidad en el continente europeo. Esta fecha recuerda la declaración histórica de Robert Schuman en 1950, que propuso la...
Los carteles de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial fueron herramientas clave para movilizar a la población y mantener el apoyo a los esfuerzos bélicos. Usaban imágenes impactantes y mensajes claros para fomentar el patriotismo,...
La Kylix de Aisón es una copa de la Antigua Grecia, atribuida al pintor Aisón, alfarero y pintor de vasos. En el interior del vaso se presenta el mito del Minotauro de Creta mientras que...
La invención de la escritura es uno de los hitos más importantes en la historia de la humanidad, ya que marcó el inicio de una nueva era de comunicación, conocimiento y organización social. Aunque no...
El mosaico de gladiadores, expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, es una de las piezas más destacadas de la colección romana que alberga el museo. Está datado en el siglo III d.C. y...
La actividad escolar "Cartas desde el frente" busca sensibilizar a los estudiantes de 4º ESO sobre las experiencias de los soldados de los diferentes bandos durante la Primera Guerra Mundial.
Los alumnos escriben cartas ficticias desde...
Una línea de tiempo es una representación visual o gráfica que organiza eventos, hitos o hechos en orden cronológico. Sirve para mostrar cómo ocurrieron estos eventos a lo largo del tiempo, lo que facilita su...
Los alumnos de 4ºESO han participado en la actividad educativa "Cartas desde el frente" realizada por el INTEF del Ministerio de Educación. Consiste en una propuesta educativa que busca desarrollar la empatía histórica y la...
La Dama de Elche es una de las esculturas más emblemáticas de la cultura ibérica y ha sido seleccionada como la pieza del mes de diciembre de nuestro blog.
Fue descubierta el 4 de agosto de...
El pasado jueves, los alumnos de 2º Bachillerato tuvieron la oportunidad de realizar una excursión a Toledo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nuestra primera parada fue el barrio judío, visitando la Sinagoga del...