Los alumnos de 3º de Secundaria han aprendido unos romances medievales que han compuesto ellos mismos tratando de mantener la temática y métrica típica de la época. Seguidamente, los han cantado y recitado en clase con música, ante el resto de compañeros, como si fueran juglares.
Romances medievales:
LA MORA Y EL MOZO:

La mora estaba en la cuadra
mientras al caballo amaba.
Ella se encontraba andando
cuando un mozo la miraba.
El mozo a ella la reclama
y esta se siente observada.
Le está intentando gustar,
mas no quiere ser ojeada.
El padre de ella se entera
y quiere darle una lección.
Al mozo se lo dijeron,
cuando escribía una canción.
Su padre se enfrento a él,
a ella quería proteger.
La mora habló con el mozo
y con él tuvo que romper.
LA MUERTE QUE NO SE PUDO REMEDIAR:

En el campo de batalla,
entre espadas y estandartes,
a mi amigo apuñalaban,
mas no podía ayudarle.
Vi como agonizaba;
su escombroso cuerpo
en el suelo se quedaba.
Vengaría yo a mi amigo
que ahora en paz descansaba.
Intrépido fue aquel hombre
que por su patria luchaba.
Al que yo recordaré,
y a la gente que le amaba,
juré siempre proteger,
mas la muerte acariciaba.

Autoras del romance recitando en clase.
A LA MUERTE LLAMÓ:
Pobre corazón, sufría
por un imposible amor.
herido lloraba desde
su dichosa prisión.
Vagaba noche y día por
su mundo triste sin color.
Observaba a su amante, que
en cada puesta de sol,
regalaba sus promesas
apagadas sin pasión.
De veneno teñían sus
palabras con tanto dolor.
Su indiferencia no pudo
aceptar y a Muerte llamó
¡Oh pobre alma ilusionada que
en sus mentiras cayó!
Romances de temática actual:
LA IGUALDAD

En un futuro cercano
muchas cosas cambiarán;
como las mujeres quieren
el mundo por fin será.
Ganaré mucho dinero
y nadie lo negará.
Espero que no te asombre
este logro especial.
Cada día lucharé
por mis metas alcanzar.
No perder las esperanzas
y la humanidad cambiar.
Ya que hombres y mujeres
en igualdad estarán,
se podrán cumplir sueños
y al fin serán algo más.