
Los alumnos de 4º ESO construyen en el taller una maqueta de un ascensor neumático accionado por dos jeringas y una estructura realizada mediante el corte de madera. La realización de la misma servirá para experimentar los principios físicos de la mecánica de fluidos (aire en este caso) y el principio de Pascal que se han explicado en clase.
Los ascensores neumáticos/hidráulicos fueron pioneros en el transporte vertical de personas. En la actualidad han sido desplazados por los ascensores eléctricos, sin embargo el ascensor neumático/hidráulico es una excelente solución cuando hay poco espacio para instalar los cuartos de máquina y en la actualidad se han reconvertido en plataformas salva-escaleras, etc.
¿Cómo funciona?

En la central neumática se genera presión en el fluido (aire comprimido). El fluido eleva el pistón y el pistón empuja la cabina hacia arriba. La presión del fluido se ha transformado en trabajo (en el movimiento de la cabina del ascensor). ¡Con una fuerza muy pequeña podemos levantar cargas muy pesadas!