Los alumnos de 4ºESO han participado en la actividad educativa “Cartas desde el frente” realizada por el INTEF del Ministerio de Educación. Consiste en  una propuesta educativa que busca desarrollar la empatía histórica y la comprensión de los eventos bélicos a través de la escritura creativa.

En esta actividad, los estudiantes se ponen en la piel de soldados o civiles durante conflictos históricos, como la Primera Guerra Mundial y redactan cartas imaginarias desde el frente de batalla o la retaguardia.

Pasos seguidos

Primer paso. El proceso comienza con la investigación sobre el contexto histórico y las condiciones de vida de los protagonistas. Los estudiantes deben considerar quién escribe la carta, a quién va dirigida, y en qué fecha y lugar se sitúa la narración. Esta fase de investigación es crucial para asegurar la autenticidad y precisión histórica de las cartas

Segundo paso. Una vez recopilada la información, los estudiantes redactan sus cartas, expresando los pensamientos, emociones y experiencias de los personajes. Este ejercicio no solo mejora las habilidades de escritura, sino que también fomenta la empatía y la comprensión de las dificultades y dilemas enfrentados por las personas en tiempos de guerra.

Tercer paso. Después de la redacción, las cartas se presentan en papel envejecido para darles un aspecto auténtico. Los sobres también se decoran con detalles de la época, como sellos y direcciones antiguas.

Cuarto paso. Finalmente, la actividad incluye una reflexión sobre las diferencias y similitudes en las cartas según los países y contextos de los protagonistas. Los estudiantes analizan cómo las experiencias de guerra pueden variar y qué sentimientos y reacciones podrían haber tenido los destinatarios de estas cartas

Compartimos con vosotros el mural realizado con todas las cartas elaboradas por nuestros alumnos.