Creatividad e Historia.
Os invitamos a viajar a la Edad Media para ver cómo vivían nuestros antepasados.
Los alumnos de 2º de ESO hemos hecho un trabajo en Historia de una maqueta sobre los feudos de la Edad Media y hemos actuado como historiadores explicando a otros compañeros la importancia de los feudos en la Edad Media.
Yo creo que hemos aprendido bastante, porque al hacer la maqueta nos hemos podido imaginar mejor como eran los feudos en la Edad Media y como era las condiciones en las que vivían las personas, porque algunos como los nobles tenían muchos privilegios y otros como los campesinos, sin embargo, tenían que trabajar mucho sin recibir todo lo que se merecían.
Los feudos eran pequeñas ciudades situadas en el campo que surgieron durante la Edad Media. Cada feudo estaba gobernado por un noble. Las tierras que constituían el feudo se dividían en:
La reserva señorial que era la parte de la explotación se reservaba al señor e incluía el castillo donde residía; los campos de cultivo, cuyos productos se entregaban al señor y los prados y bosques.
Los mansos que eran porciones de tierra que el señor entregaba a los campesinos para su sustento personal a cambio de unas rentas en forma de dinero o de productos.
En la maqueta hemos tenido que poner como partes principales: el castillo; la reserva señorial; los mansos; la aldea, donde vivían los campesinos; el bosque; la iglesia; el molino; un río y un puente.