Los alumnos de 1º de ESO han visitado el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas dentro de las actividades transversales propuestas por los Departamentos de Ciencias y Tecnologías del Colegio Las Rosas siguiendo el enfoque educativo STEM. El término STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y sirve para agrupar a las cuatro grandes áreas de conocimiento en las que trabajan científicos e ingenieros. El concepto “Educación STEM” se ha desarrollado como una nueva manera de enseñar conjuntamente Ciencia, Matemáticas y Tecnología (en general, no solo informática).

Para más información consultar: https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_STEM).

Representación visual de las áreas de conocimiento involucradas en Educación STEM. Autor: Gabriel Ocaña

Educación STEM – Wikipedia, la enciclopedia libre El término STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El término fue acuñado por la National Science Foundation (NSF) en los años 90. [1] El término STEM, a secas, únicamente sirve para agrupar a las cuatro grandes áreas de conocimiento en las que trabajan científicos e ingenieros.

es.wikipedia.org

La respuesta de las familias ha sido muy positiva y la actividad ha contado con gran número de alumnos que han participado en la misma, por lo que se dividió al alumnado en tres grupos que fueron rotando a lo largo de la mañana:

  • Recorrido por el Patrimonio histórico y científico: observaron (con asombro en algunos casos) distintos objetos tecnológicos clasificados en distintas áreas: hogar, óptica, fotografía, medicina, transportes, etc. Pudieron comprobar cómo nuestros objetos cotidianos y los instrumentos científicos han ido evolucionando a lo largo de la historia…
  • Área interactiva: la zona que esperaban con mayores ganas. El Museo dispone que un gran número de elementos interactivos que pueden utilizar libremente y gracias a los cuáles empiezan a familiarizarse con conceptos científicos y tecnológicos complejos de una forma divertida y dinámica.
  • Taller de Electricidad: la actividad principal de la visita, y que sirve de introducción a los contenidos que trabajaremos en la 3ª evaluación, en la que participaron en un taller donde se trabajaron las principales propiedades eléctricas a través de dispositivos eléctricos muy llamativos como un generador de Van der Graaf, una jaula de Faraday, etc.

Los alumnos se lo pasaron fenomenal y les resultó muy emocionante