El Departamento de Lengua Española y Literatura ha organizado, para los alumnos de 2º de ESO, una charla-coloquio online que tendrá lugar el 12 de abril, con Fernando Lalana, autor de la novela juvenil Los hijos del Trueno, leída y trabajada en clase.

La trayectoria profesional del autor que nos ocupa es sumamente amplia; ha publicado más de un centenar de libros dedicado al público infantil y juvenil. Como reconocimiento a su carrera, ha recibido premios de gran relevancia como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Morirás en Chafarinas (1990) y el XIV Premio Cervantes Chico, entregado por la entonces Princesa de Asturias, Doña Letizia Ortiz.

En cuanto a la obra que hemos leído en clase, Los hijos del Trueno, hemos de confesar que nos ha mantenido en vilo desde el principio hasta el punto final. Hemos podido ponernos en la piel de todos y cada uno de los alumnos del Instituto Remanente y cogerlos un cariño inmenso a lo largo de la obra. También hemos sufrido con ellos cada derrota y celebrado cada victoria, sobre todo en la fase final del concurso. Nos ha enseñado a evitar los prejuicios y a valorar las diversas virtudes que puede tener un ser humano, porque es ahí donde reside la riqueza de la amistad. Además de ello, nos ha permitido ahondar en el tema de la educación y reflexionar acerca de lo importante que es para la formación de las personas.

Compartimos con vosotros dos reseñas de dos alumnos:

Este libro me ha parecido muy entretenido y lo recomiendo porque nos demuestra que nada es imposible y que, por muy raro que le parezca a alguien, todo el mundo es capaz de todo. Para nuestra edad también lo recomiendo porque refleja situaciones comunes en nuestra vida cotidiana, como el menosprecio a alguien que supuestamente tiene menos capacidades y hay que recordar que nunca debemos menospreciar a nadie.

En Los hijos del trueno, se nos cuenta como un grupo de alumnos son recogidos en un instituto remanente debido a que todo el mundo piensa que tienen menor capacidad. En este instituto resulta haber gente con mucha capacidad pero que son tímidos y les cuesta relacionarse con los demás. Eso es lo que convertía a este instituto en aquel infierno tal y como todos lo definían y en el que hasta los profesores parecían especiales, pero el que era el más especial de todos era el profesor de Literatura que fue el que concienció a los alumnos para descubrir el motivo para el que estaban allí.

Los alumnos rechazan la situación en la que se ven envueltos y se suceden varios problemas debido a sus protestas. Por ejemplo, los alumnos de 3º ESO deciden coger el antiguo camión de bomberos para que por fin el instituto tuviese nombre, y así hacer que pareciese un instituto normal. Cuando por fin les hacen caso deciden llamarlo El capitán trueno, ya que había tenido mucha influencia en ellos.

La fama del instituto fue creciendo y los alumnos se fueron ilusionando más con él hasta que les invitan al famosísimo concurso llamado Cesta y punto. Poco a poco van superando las distintas fases hasta llegar a la final, que consiguen ganar frente a los mejores institutos del país. De esta manera consiguen desmantelar el plan de acción de la Gerencia Nacional contra ellos y demostrar que con esfuerzo todo es posible.

Este libro nos ha encantado y demuestra que, aparte de estudiando, también se pueden aprender muchas cosas leyendo. ¡Os lo recomiendo!

                                                                                                                       M.G.R.

Los hijos del trueno es un libro muy interesante, que hemos leído con mucha atención en clase, y lo recomiendo para gente de nuestra edad porque en él se aprende que esforzándose se puede conseguir casi todo, aunque te digan que no se te da bien algo, y que todas las personas tienen valor por sí mismas y solo necesitan ilusionarse con su vida y con lo que les gusta hacer para que las cosas empiecen a ir bien.

En el libro se nos cuenta que se había creado un colegio para niños que no habían conseguido adaptarse en sus antiguos centros.  Una vez que consiguen hacer lo que les gusta el Consejo de Educación se da cuenta de que son mejores que los alumnos de los demás colegios y les prohíben aprender para que se destrocen sus planes educativos.

Para hacer pública esta situación y para poder aprender, los niños se apuntan a un concurso y pasan la prueba de preselección y empiezan a darse cuenta de que son buenos en lo que les gusta hacer. Consiguen llegar a la final gracias a su esfuerzo y trabajo.

Recomiendo este libro porque nos enseña que con un poco de esfuerzo y trabajo podemos llegar a conseguir lo que queremos e incluso ser los mejores.

                                                                                                                       S.L.D.

Gracias a la videoconferencia, hemos tenido la oportunidad de que el propio autor de la novela nos comente su visión del libro y nos introduzca en todos los rincones de la obra. De igual manera, los alumnos han podido intervenir formulando preguntas como las siguientes:

– ¿En qué te inspiraste para crear los personajes de la novela?

– ¿Cuánto tardaste en escribir la obra?

– ¿Has disfrutado escribiendo este libro?

– ¿Qué consejos nos darías a quienes queremos comenzar a escribir?

– Antes de escribir el libro, ¿conocías el final?

– Cuando lees, ¿cuál es tu género favorito?

– De los libros que has escrito, ¿cuáles son tus favoritos?

Lo hemos disfrutado enormemente y hemos podido aprender de todo lo que nos ha contado Fernando Lalana.