El Departamento de Ciencias ha organizado para los alumnos de 4º ESO una charla-coloquio online sobre La astrobiología: un viaje al origen de la vida en el Universo, impartida por la Dra. Ester Lázaro Lázaro investigadora del Centro de Astrobiología, del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), CSIC.

¿Estamos solos en el Universo? ¿Cómo ha surgido la vida en la Tierra? ¿Cómo es posible que la vida adopte tal diversidad de formas? Estas cuestiones forman parte de las grandes preguntas que se ha hecho la humanidad desde sus orígenes. Dada su trascendencia, han inspirado mitologías, religiones y obras de arte de todo tipo. Para intentar encontrar una respuesta científica, hace ya algunas décadas surgió la Astrobiología, una disciplina cuyo principal objetivo es reconstruir la historia de la vida en la Tierra y analizar las posibilidades de vida en otros lugares del Universo. En esta charla analizaremos cómo los descubrimientos científicos de las últimas décadas han influido notablemente en nuestras expectativas de encontrar vida en otros mundos y en nuestra comprensión sobre cómo podría ser esa vida.

Sobre la investigadora que ha impartido la ponencia, indicar que es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Después de una estancia posdoctoral en el Instituto de Neurobiología “Santiago Ramón y Cajal”, trabajó durante dos años en la industria farmacéutica, incorporándose de nuevo a la investigación básica en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), donde lleva más de veinte años realizando estudios que ayuden a entender las bases moleculares de la adaptación biológica. Actualmente ocupa una plaza de investigadora científica en este centro, donde dirige el grupo de “Estudios de evolución experimental con virus y microorganismos”. A lo largo de su carrera ha publicado un buen número de artículos científicos en revistas internacionales y ha realizado numerosas presentaciones en conferencias y congresos.

Además, en el ámbito docente, colabora como profesora impartiendo clases en diversos másteres, grados y cursos de formación del profesorado. Estas tareas las compatibiliza con una intensa labor divulgadora para acercar la ciencia al gran público, a través de conferencias, artículos en prensa y participaciones en programas de radio y televisión. Es autora de los libros “Virus emergentes. La amenaza oculta” y del más reciente “La vida. Un viaje hacia la complejidad en el Universo”. Actualmente también está interesada en investigar el problema de la desigualdad de género en el ámbito científico y en las iniciativas destinadas a promover una educación más igualitaria desde la infancia y la adolescencia.