Antonio Vivaldi, uno de los más grandes compositores de música de todos los tiempos es sin duda una figura a destacar en la historia de la música. Vivaldi vivió entre el 4 de marzo de 1678 y †el 28 de julio de 1741, y era apodado “il prete rosso” («el cura rojo») por ser sacerdote (católico) y pelirrojo.

LA OBRA MÁS FAMOSA
De las más de 770 obras que compuso Vivaldi, las más famosas son Las cuatro estaciones, una serie de conciertos para violín y orquesta. Obra que forma parte de su opus 8 «Il cimento dell’armonia e dell’inventione». Esta obra hizo historia, ya que rompió con el paradigma del Concerto Solli, en el cual el instrumento solista llevaba todo el peso de la melodía y la composición, y el resto de la orquesta se limitaba a ejercer el acompañamiento.
Pero, en Las cuatro estaciones, la orquesta hace de relieve para el concierto de violín, desarrolla la obra. Esto influyó mucho en compositores posteriores.

LA MÚSICA DE VIVALDI
Vivaldi fue muy productivo como compositor en la música vocal e instrumental, sagrada y secular (no religiosa). De acuerdo con las investigaciones que se han hecho de su vida y de su obra, Vivaldi compuso más de setecientas piezas : sonatas (composiciones instrumentales por lo general con tres o cuatro movimientos) y óperas (dramas musicales que consisten en piezas vocales e instrumentales) a conciertos(composiciones musicales para uno o dos intérpretes vocales establecidas en contra de una orquesta completa).

CURIOSIDADES
- LE COSTABA RESPIRAR.
Varios escritos de la época señalan de Vivaldi una “constricción del pecho”, que tuvo desde la infancia, y que podría ser asma, angina de pecho, o un trastorno neurológico no especificado.
- DURANTE LA MAYOR PARTE DE SU VIDA PROFESIONAL, ERA EL MÚSICO RESIDENTE EN UN ORFANATO CATÓLICO.
El edificio que ahora llamamos el Metropole en Venecia tiene una larga historia. En la época de Vivaldi, ya con varios siglos de antigüedad, era usado como un albergue para pobres, y habían sido reutilizado posteriormente como el Ospedale della Pietá, donde sirvió simultáneamente como un orfanato, convento, hospital y sala de conciertos.
- FUE VÍCTIMA DE UN ROBO DE IDENTIDAD.
Nicolas Chédeville, un músico de otro modo sin celebridad alguna en la época, vendió de manera fraudulenta parte de su propio trabajo como una serie de composiciones originales de Vivaldi a finales del 1730.La primera de estas piezas, “Il Pastor Fido,” finalmente se convertiría en la composición más conocida de Chédeville. Todavía se toca hasta hoy en día, y aún así, de vez en cuando, erróneamente es atribuida a Vivaldi.
