Los alumnos de 3º ESO hoy han tenido el placer de disfrutar de una gran sesión literaria: Alfredo Gómez Cerdá, autor de El vértigo de los canallas -libro leído y trabajado en el aula durante la primera evaluación-, ha tenido el detalle de compartir con nosotros una bonita experiencia, pues nos ha ofrecido una videoconferencia interactiva para hablarnos sobre su obra y comentarnos de primera mano todos los detalles que queríamos conocer sobre la creación de la misma.

La amistad, el amor, la guerra, el sacrificio que supone vivir en un poblado de escasos recursos económicos y el misterio que esconden los personajes fantásticos han sido los temas principales de la novela que nos han estado sumergiendo en un mundo ajeno al nuestro gracias al poder de la imaginación y la evasión que nos permite la acción de la lectura.

El escritor nos ha estado hablado de estos y otros temas importantes a lo largo de la charla online, respondiendo cada una de las cuestiones que le han ido formulando los propios alumnos sobre la trama y argumento del libro y sobre su inspiración creativa y el proceso de escritura, tales como qué es lo que está inspirado en hechos reales (en relación a lo que habíamos leído en el epílogo), por qué ese final tan inesperado (en referencia a lo que ocurre con Manuel, uno de los personajes principales) o qué explicación puede darnos a cerca de ese famoso vértigo que nos somete a todos alguna vez, tal y como se nos hace ver a través del personaje de Gamallo.

Os mostramos algunas de las reseñas escritas por alumnos de 3ºESO acerca de esta obra:


El vértigo de los canallas es un libro bastante entretenido que relata la vida a lo largo de los años de tres amigos: Manuel, el más impulsivo, de padre violento, que tenía claro lo que quería hacer de mayor (irse de Poblado y emprender una vida lejos de allí); Bernardo, bastante tímido e inseguro, que dará un giro inesperado; y Estrella, una bella chica a la que no le gustaba ser tradicional y que también quería marcharse de ahí.

El anciano de las cuatro orejas o la bruja Seisdedos son personajes que entran en juego avivando la narración. Esta última alerta a Estrella a lo largo del libro sobre que si quiere evitar sangre y muerte debe abandonar la relación con sus dos amigos, pero esta, quien se mueve por el amor y la amistad, prefiere no seguir sus consejos. Esto le da a la trama un tono más misterioso y dramático que consigue atraer la atención de los lectores.

A lo largo del libro podemos ir observando cómo van creciendo y evolucionando estos personajes redondos hasta el punto de cumplir los dieciocho años, donde sucede uno de los acontecimientos que determinará el desarrollo del libro: Manuel y Bernardo se declaran a Estrella en el baile de las fiestas de Poblado. Finalmente, Estrella decide elegir a Manuel, lo que distancia su relación con Bernardo y provoca que, a pesar de que este fuese el más inseguro, sea el primero del grupo en irse de Poblado y se aliste en el ejército. Allí, tras unos meses de entrenamiento, es destinado a un cuartel situado en el medio de la selva donde conoce a uno de los personajes más interesantes de la trama, el capitán Gamallo. Gamallo era un hombre conocido por sus brutales métodos y, como decía él mismo, tenía una sensación que le quemaba por dentro, la cual intentaba saciar dirigiendo un cuartel en uno de los lugares más peligrosos y molestos de todo el país, lo cual nos hace pensar en las duras condiciones que tiene que atravesar aún muncha gente, lamentablemente.

Por otra parte, Estrella y Manuel se casan y alquilan un restaurante llamado Quince Lunas. Sin embargo, ganan poco dinero y seguimos apreciando la necesidad de aspirar a una vida mejor tratando de superar tantas dificultades y obstáculos. Lo que nos hace reflexionar sobre las comodidades que muchos tenemos y que poco apreciamos.

Esto da pie a la finalización del libro, la parte, en mi opinión, más entretenida del relato: Bernardo, siguiendo el plan propuesto por su capitán, para sacar provecho a pesar de haber fracasado en su misión en atrapar a la banda del Yacaré, convence a Manuel para que se vaya al ejército con él para ahorrar el suficiente dinero como para irse de Poblado pese a que a su mujer no le gustase la idea. Finalmente, y para nuestra sorpresa, Bernardo y un grupo de militares matan a Manuel y un grupo de nuevos alistados para fingir que habían salido exitosos en su misión.

En conclusión, es un libro muy llevadero y recomendable que te va atrapando cada vez más a medida que te adentras en la lectura.

P. F. M.


El vértigo de los canallas se trata de una novela con un tono realista, pero con algunos toques fantásticos. Se centra alrededor de tres personajes: Manuel, Bernardo y Estrella, cuya relación y objetivos están bastante definidos desde el principio. Viven en Poblado, un pequeño pueblo pobre y aislado del país, donde tienen el destino definido de trabajar las tierras toda su vida. Evidentemente, los chicos aspiran a más, lo que plantea un nudo espectacular. Además, hay otros secundarios como la bruja Seisdedos o el anciano de la plaza del Árbol Retorcido que, aunque me habría gustado que se desarrollasen algo más dando mayor explicación a sus poderes, dan inquietud a lo narrado.

Por otro lado, me parece bastante interesante cómo el tono del libro va subiendo cuando los personajes alcanzan su madurez, en la que los amigos se enfrentan a un dilema que acaba separando a uno de ellos y desarrolla la trama. Entonces, en la segunda parte, se introduce sobre todo la temática bélica, pues uno de los amigos se enrola en el ejército.

El libro no tiene temática única: aparecen tanto la amistad, como el amor y la guerra, haciendo que sea bastante dinámico.

En cuanto al final, se trata de un desenlace bastante amargo, que he de decir que me ha dejado con un mal sabor de boca (quizá me habría complacido más un final feliz), pero pienso que si no hubieran sucedido los hechos que se narran, no habría tenido el mismo impacto.

Me gusta mucho cómo está escrito y que dé la importancia justa a los detalles. Los personajes están muy bien descritos y se puede observar bien cómo cambian a lo largo del libro, sin perder sus objetivos principales.

En definitiva, un libro muy recomendable.

F. C. V.