
¿Qué es el Colpbol?
El Colpbol es una nueva modalidad deportiva creada por el profesor de Educación Física Juanjo Bendicho, que en los últimos 20 años se ha consolidado como un nuevo referente deportivo, innovador e integrador, y con unas grandes potencialidades educativas.
El Colpbol nace a través de un proceso de investigación-acción en la práctica diaria de las clases de Educación Física. Su génesis es la búsqueda de un deporte de equipo que supere las limitaciones educativas de los deportes tradicionales. Es decir, un juego colectivo que fomente la máxima participación posible de todos los jugadores, sea cual sea su nivel fisicomotor y sus condiciones; que reduzca al mínimo las diferencias individuales y exija una imprescindible colaboración y comunicación colectiva para lograr el objetivo final del juego, el gol; es decir, un verdadero y auténtico JUEGO DE EQUIPO.
El Colpbol se define como un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos de siete jugadores en un espacio claramente definido, cuya finalidad es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria. La regla principal es que no se puede golpear al balón dos veces consecutivas, por un mismo jugador.
Bases del juego:
Las bases del Colpbol son las características singulares del juego, que lo hacen innovador y diferente y le dan su personalidad y naturaleza propia. La pretensión fue crear un deporte dinámico, coeducativo, integrador y solidario y a la vez divertido y motivador. Los dos pilares fundamentales del Colpbol, que definen su esencia son la cooperación elevada a la máxima potencia, es un juego al primer toque obligatoriamente y la coeducación, al ser un juego siempre mixto. Estas son las bases del Colpbol:
Acentuación del espíritu colectivo: El Colpbol es un deporte que evita el incremento de las desigualdades, un deporte que fomenta la máxima participación de todos sea cual sea su nivel fisicomotor y que promueve la máxima cooperación.
Coeducación e igualdad de género: Por otro lado el Colpbol es un deporte que no diferencia ni provoca rechazos, nace como un deporte originalmente y obligatoriamente mixto.
Superación de estereotipos: El Colpbol es un deporte que supera estereotipos, tanto técnicos como de comportamiento de otros deportes. El colpbol fomenta enormemente la creatividad motriz de los propios jugadores que dan continuamente respuestas originales a las diferentes situaciones motrices a las que se enfrentan.
Igualdad de oportunidades: El Colpbol en su condición de deporte nuevo, permite que todos los participantes comiencen de cero ya que no hay ningún aprendizaje previo consolidado.
Éxito y autoestima: El juego tiene un alto porcentaje de éxitos motrices. No solo tiene éxito quien golpea el balón y marca gol, también quien golpea ejecutando un buen pase al compañero, o quien intercepta un pase del equipo contrario o quien lo golpea alejándolo hacia una zona menos peligrosa para su equipo…El aumento de la autoestima y la consecución de pequeños éxitos repercute en una actitud más positiva, participativa y activa en el deporte y en la actividad física en general y en el Colpbol en particular.
Dinamismo: El Colpbol es un deporte que muy dinámico, que permite un goce total de los participantes, que lo vivencian como una actividad física plena. En la dinámica de juego el balón no puede retenerse y nunca se para, lo cual aumenta el grado de intensidad y placer en su práctica.
Riqueza motriz: El Colpbol permite una gran diversidad de gestos y acciones técnicas basadas en el golpeo dada la posibilidad que el impacto al balón pueda realizarse tanto por el aire, como a ras de suelo. Asimismo entran en acción habilidades básicas como la carrera, el salto, el giro, las habilidades perceptivomotrices, etc.
Sencillez. Atención a la diversidad: Por otra parte el Colpbol se concibió como un juego reglamentariamente muy sencillo, susceptible de ser utilizado con personas de cualquiera edad y condiciones. Con esta simplicidad normativa pretendía en primer lugar facilitar la fluidez del juego, favorecer la comprensión, evitar al máximo los conflictos y discrepancias en la interpretación y uso práctico de toda la normativa e impulsar la potencial introducción temprana del Colpbol en edades más pequeñas y en colectivos desfavorecidos o con discapacidad. El Colpbol permite disfrutar ininterrumpidamente de un juego fluido y continuo.
¿Jugamos un partido de Colpbol?
