El Departamento de Ciencias ha organizado para los alumnos de 3º de ESO y PMAR II un Taller presencial para divulgar la Ciencia Fase Avanzada: El método científico e introducción a la Física de Partículas. Este taller está dirigido e impartido por Juan Pablo Fernández Ramos, científico titular del CIEMAT y las diferentes Sesiones por Grupos se realizan entre el 15 y el 17 de junio.
El taller ha tenido un doble objetivo, explicación del Método Científico e Introducción a los conceptos básicos de la Física de Partículas. Aprender pasa por diferentes etapas:
- Una inicial de captación que se lleva a cabo en las aulas por los profesores,
- otra de asimilación de lo captado que también llevan a cabo los profesores (pero desafortunadamente no durante todo el tiempo que ellos desearían)
- y una última etapa de interiorización.
Los alumnos que ya lo han entendido, consiguen integrar la parte de asimilación en su vida cotidiana, en lo que coloquialmente llamamos estudiar. La etapa de interiorización es más compleja pero no por ello menos importante y consiste en aplicar aquello captado y asimilado en nuestro día a día, en nuestra vida cotidiana.
Así como en la fase inicial de la introducción al método científico del año pasado se incidía en las dos primeras etapas, sobretodo más en la segunda, en este Taller Avanzado se trata más la etapa de interiorización y, a través de ejemplos, el ponente ha tratado de explicar cómo ha logrado interiorizar el Método Científico.
Términos como feedback y autosugestión se introducen a lo largo del Taller. La asimilación/familiarización de esos términos se lleva a cabo como de costumbre con ejemplos, anécdotas y experiencias del ponente.
Ya lo dijo Marie Curie: “Nada en la vida debe ser temido, solo comprendido. Ahora es el momento de comprender más para temer menos”. Las herramientas para esa mejor comprensión están a nuestro alcance y siempre lo han estado. Son ellos, los profesores a los que tanto debemos, los artífices y primeros que nos ayudan a familiarizarnos con esas herramientas en las que se incorpora la incertidumbre, la interpretación no precipitada y no sesgada por el modo en que observamos o por nuestros prejuicios y cuantos más lenguajes posibles para comunicarnos / conectar con nosotros mismos y con los demás.