El Departamento de Ciencias ha organizado para los alumnos de 2º de ESO un Taller para divulgar la Ciencia: El método científico e introducción a la Física de Partículas durante los días lunes 14 y martes 15 de junio. Este taller está dirigido e impartido por Juan Pablo Fernández Ramos, científico titular del CIEMAT.
En el taller se ha profundizado en y cómo trabaja la comunidad científica, es decir, la utilización del método científico. Éste está formado por etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando técnicas para minimizar la influencia de la subjetividad en el resultado. Consta de seis pasos:
- Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso
- Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar
- Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguientes pasos, se trata de demostrar su posible validez.
- Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.
- Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la verificación.
- Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se generó mediante la aplicación correcta del método.
La segunda parte del taller se ha centrado en la Física de Partículas, rama de la Física que intenta dar respuesta a ¿De qué está hecha la materia? ¿Cómo evoluciona el universo? o ¿Cuál es el origen de la materia? Temas, todos ellos de actualidad debido a los avances en la investigación del Acelerador de Partículas llevadas a cabo por los científicos del CERN.
Por último, el taller también ha dedicado un poco de tiempo a situaciones reales de despertar de vocaciones científicas con la intención de estimular el interés y la motivación de nuestros alumnos por este campo de conocimiento.
