Las tecnologías de dispositivos móviles y tabletas manejados por los niños, ya desde hace un tiempo están suponiendo un cambio significativo en la forma de comunicarse. La utilización de WhatsApp, Facebook ,Instagram, Twitter, etc. es una realidad en la vida de nuestros alumnos que cada vez más prontamente se acercan a estas redes sociales. Estas nuevas comunicaciones, suponen una extensión de sus interacciones sociales y por tanto un mantenimiento de mayor número de relaciones personales. Es necesario, por tanto, que aprendan a comunicarse con otros niños y adultos en ellas de forma adecuada asertiva y empática.
Los niños necesitan de vosotros los padres, para que les dirijáis y enseñéis una forma de comunicar positiva, basada en el respeto y la cordialidad, y para detectar y responder, de forma adecuada, frente a posibles ofensas que se dan en los grupos. La supervisión cercana será imprescindible para que aprendan a respetar y a su vez saber cómo actuar ante determinadas comunicaciones o respuestas no deseables.
La utilización de estos nuevos medios de comunicación e interacción social no son perjudiciales a una edad adecuada, pero es preciso que nuestros menores aprendan el buen modo de comunicarse en ellos. Copiar patrones saludables de respeto, tiempo limitado, etc… hará que aprendan su utilización adecuada.
Os aconsejamos que los móviles durante la noche queden en el salón u otra dependencia de la casa fuera del dormitorio durante un tiempo prudencial antes del sueño. Con ello conseguiremos proteger el descanso de los niños, evitar el exceso de estimulación y que se convierta en hábito. “En el tiempo de descanso no cabe el móvil”.
Nosotros desde el colegio apoyaremos y afianzaremos estos aprendizajes potenciando “la buena forma en el hacer y ser” porque vosotros y nosotros estamos siempre juntos en esta difícil y maravillosa labor de educar.