Colegio Las Rosas Boletín

Cosmología: el origen del universo

Esta semana los alumnos de 4º de Secundaria han asistido en clase, a través de Teams, a un coloquio sobre el universo y su origen impartido por Rubén Arjona, investigador de Física teórica del IFT. El Instituto de Física Teórica (IFT) UAM-CSIC fue creado oficialmente en 2003 como un centro mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Es el único centro Español dedicado íntegramente a la investigación en Física Teórica. En el IFT se trabaja en la frontera de la Física de Partículas Elementales, Astropartículas y Cosmología, con el objetivo de entender las claves fundamentales de la Naturaleza y del Universo. Sus investigadores lideran numerosos proyectos de investigación en el ámbito tanto nacional como internacional. El IFT forma parte de la línea estratégica `Física Teórica y Matemáticas´ del Campus de Excelencia Internacional (CEI) UAM+CSIC establecido en 2009. Desde 2012, está acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Además de la actividad puramente científica, en el IFT se realiza una intensa tarea de formación de jóvenes investigadores y profesionales a través del programa de postgrado en Física Teórica con Mención de Excelencia del CEI y del Ministerio de Educación. También se lleva a cabo una importante labor de transferencia de conocimiento a la sociedad a través de diversos programas de divulgación.

El coloquio, que tuvo un carácter eminentemente divulgativo, permitió a los alumnos entender y pensar sobre la materia y la energía oscura que son los componentes mayoritarios del universo, aprender las bases de la teoría de la relatividad de Einstein, acercarse a las ondas gravitacionales y a los agujeros negros. La Cosmología describe el conocimiento sobre el Universo como un todo: su origen en el Big Bang, su dinámica de expansión, su composición actual y su historia futura. En esta charla se ha descrito esta evolución, deteniéndose en los momentos más importantes, como la formación de los núcleos y los átomos, el origen del fondo de radiación de microondas, y la formación de estructuras a gran escala, como las galaxias y cúmulos de galaxias. El estudio de estos fenómenos, para el que es crucial comprender el papel de la gravedad, revela que el Universo actual tiene una composición sorprendente y misteriosa, ya que un 95% de su contenido corresponde a las llamadas materia oscura y energía oscura. Entender estas componentes, cuya naturaleza es aún desconocida, es uno de los retos más fascinantes de la ciencia del siglo XXI. 
Se pusieron muchos ejemplos sencillos y de la vida cotidiana con el fin de acercar temas tan complejos a nuestros alumnos. Al término de la misma, los alumnos pudieron preguntar sobre los temas expuestos y también relacionados con el trabajo que hace un físico teórico. 
La experiencia ha resultado de gran acogida entre los alumnos, incluso para poder disipar dudas de cara a su futuro académico.

Salir de la versión móvil