El Departamento de Lengua Española y Literatura ha organizado, para los alumnos de 2º de ESO, una charla-coloquio que ha tenido lugar hoy, miércoles 18 de diciembre, con Fernando Lalana, autor de la novela juvenil Los hijos del Trueno, leída y trabajada en clase.
La trayectoria profesional del autor que nos ocupa es sumamente amplia; ha publicado más de un centenar de libros dedicado al público infantil y juvenil. Como reconocimiento a su carrera, ha recibido premios de gran relevancia como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Morirás en Chafarinas (1990) y el XIV Premio Cervantes Chico, entregado por la entonces Princesa de Asturias, Doña Letizia Ortiz.
En cuanto a la obra que hemos leído en clase, Los hijos del Trueno, hemos de confesar que nos ha mantenido en vilo desde el principio hasta el punto final. Hemos podido ponernos en la piel de todos y cada uno de los alumnos del Instituto Remanente y cogerlos un cariño inmenso a lo largo de la obra. También hemos sufrido con ellos cada derrota y celebrado cada victoria, sobre todo en la fase final del concurso. Nos ha enseñado a evitar los prejuicios y a valorar las diversas virtudes que puede tener un ser humano, porque es ahí donde reside la riqueza de la amistad. Además de ello, nos ha permitido ahondar en el tema de la educación y reflexionar acerca de lo importante que es para la formación de las personas.
Gracias a la charla, hemos tenido la oportunidad de que el propio autor de la novela nos comente su visión del libro y nos introduzca en todos los rincones de la obra. De igual manera, los alumnos han podido intervenir formulando preguntas como las siguientes:
- ¿En qué te inspiraste para crear los personajes de la novela?
- ¿Cuánto tardaste en escribir la obra?
- ¿Has disfrutado escribiendo este libro?
- ¿Qué consejos nos darías a quienes queremos comenzar a escribir?
- Antes de escribir el libro, ¿conocías el final?
- Cuando lees, ¿cuál es tu género favorito?
- De los libros que has escrito, ¿cuáles son tus favoritos?
Lo hemos disfrutado enormemente y hemos podido aprender de todo lo que nos ha contado Fernando Lalana.
A continuación, os dejamos algunas reseñas creadas por los alumnos de 2º ESO.
En mi opinión es un libro muy particular y original que me ha encantado. Tiene unos personajes muy interesantes y bien trazados, como Valentín Primicia, Marina Covarrubias o Samuel Gomis, mi favorito. El libro es muy recomendable para nuestra edad, además de que es una historia muy original que a pocas personas se les ocurriría escribir. También me ha parecido muy interesante que enseñe cómo se estudia y aprende en un instituto remanente y cómo pasan los alumnos de no estudiar, a ser los ganadores de un concurso del instituto más inteligente de España.
El libro, además, es muy entretenido porque cada persona tiene un problema, pero también tiene alguna habilidad que se le da muy bien, como suele ocurrir con todas las personas.
En definitiva, este libro es muy aconsejable para todo tipo de edades, ya que es muy interesante y entretenido, porque cada vez que te terminas un capítulo, tienes la necesidad de leer el siguiente hasta que el libro se acaba.
P. P. A.
Bajo mi punto de vista este libro, Los hijos del Trueno, es un gran libro en el que hay muchos temas diferentes y leyéndolo es muy difícil que te aburras. Con respecto a los variados temas de este libro me gustaría destacar la parte donde se participa en el concurso Cesta y puntos, en el que se hacen preguntas de cultura general y pruebas deportivas, qué fue muy animada y entretenida. La gran final en la que compiten por el primer puesto el colegio remanente Capitán Trueno y el colegio Max Oppenheimer es la parte del libro que más me ha gustado, sobre todo debido al gran momento de tensión y suspense que se pasa en la gran final del concurso y que terminó ganando el colegio remanente Capitán Trueno.
En conclusión, yo recomendaría este libro ya que es un libro en el que se tratan muchos temas de interés y se ve como, en muchas ocasiones, para destacar solo hay que creer en uno mismo.
A. E. A.