El Colegio Las Rosas está realizando una fuerte apuesta en recursos materiales y humanos para tratar de ofrecer a sus alumnos formación bilingüe en programación de ordenadores en todos los cursos.

La reciente digitalización y automatización puede generar nuevas oportunidades de negocio a través del desarrollo de nuevos procesos de producción y nuevos mercados. Recientemente la UE ha prestado una mayor atención a las habilidades TIC y, en particular, a los especialistas TIC.

Los últimos informes de la UE muestran la gran demanda laboral relacionada con las distintas TIC como podemos ver en el siguiente gráfico de Eurostat que muestra el porcentaje de especialistas en TIC con respecto al empleo total en 2018:

Siguiendo esta tendencia laboral la Comunidad de Madrid redefinió en el curso 2015/2016 a través de la LOMCE la asignatura Tecnología, cambiando su enfoque tradicional relacionado con la Ingeniería Industrial hacia una mayor especialización en las TIC. La asignatura se renombró como Tecnología, Programación y Robótica (TPR) y redefinió buena parte de sus contenidos hacia las nuevas tendencias TIC. En el siguiente gráfico “The impact of new technologies on the labour market and the social economy” podemos observar los campos de mayor incidencia desde un punto de vista científico-tecnológico:

Beneficios de aprender a programar

La mayoría de los sectores mencionados en el apartado anterior tienen en común que requieren, al menos, nociones básicas sobre programación de ordenadores. Diversos estudios muestran que aprender a programar produce los siguientes beneficios:

  1. Mejora considerable de las habilidades cognitivas como la capacidad de resolver problemas, el razonamiento lógico o la expresión simbólica, lo que puede producir beneficios en áreas tan diversas como el Lenguaje, las Matemáticas, la Música, en las asignaturas científico-tecnológicas o los negocios.
  2. Gracias a las técnicas básicas de la Programación podemos cambiar el modo en el que afrontamos tareas. Por ejemplo, resolver un problema mediante pequeños pasos, éxitos y errores que nos llevará, poco a poco, a encontrar la solución más rápida y eficiente al tiempo que aumentamos nuestro curiosidad y confianza.
  3. En lugar de promocionar una cultura de consumidores pasivos, nos permite crear nuevos contenidos y apps hechas por nosotros y adaptadas a nuestras necesidades. Nos permite, por tanto, decidir qué tipo de tecnologías queremos utilizar en lugar de aquéllas impuestas por otros.
  4. Las oportunidades laborales en el área TIC son enormes. Entre los años 2010 y 2020 el sector ha crecido un 30% anual y se esperan incrementos mayores.
  5. Desde un punto de vista exclusivamente académico, la mayoría de los grados científico-tecnológicos (así como algunos sin relación tradicional con las TIC como LADE o Derecho) incluyen en su currículo algunas asignaturas de Programación.
  6. Nos permite también conocer cómo funcionan los sistemas informáticos.

El estudio de la Programación en Secundaria

El Colegio Las Rosas, a través de las distintas materias del Departamento de Tecnologías, está realizando una fuerte apuesta en recursos materiales y humanos para tratar de ofrecer a sus alumnos formación bilingüe en programación de ordenadores en todos los cursos:

1º ESO (TPR): para tratar de soslayar la complejidad de la programación en este curso seguimos un enfoque lúdico aprendiendo a programar videojuegos mediante la plataforma Scratch 2. Ésta permite arrastrar los bloques que conforman los componentes de nuestro programa de forma sencilla y sin las dificultades que conlleva la sintaxis de los programas.

  • 2º ESO (TPR): siguiendo la metodología de programación por bloques en 2º programamos apps de móviles mediante la plataforma AppInventor2. La complejidad de los programas aumenta, así como la calidad de los resultados.
  • 3º ESO (TPR): este curso dejamos atrás la programación por bloques y los alumnos son capaces ya de escribir programas de forma más profesional. Realizan programas gráficos relacionados con las Matemáticas mediante la aplicación Processing. Por otra parte empiezan la programación de placas controladores que constituyen la base de la Robótica, con el sistema Arduino:
  • 4º ESO (TPR y TIC): los alumnos que escogen la asignatura de Tecnología continúan con Processing y la programación hardware con Arduino. Por otra parte, a través de la asignatura TIC aprenden a programar sus primeras páginas web desde cero en los lenguajes HTML y CSS:

  • 2º BACHILLERATO (TICII): en este curso estudiamos algoritmia básica y mencionamos conceptos avanzados de programación como Orientación a Objetos o Recursividad…Finalmente ponemos en práctica lo aprendido a través de lenguajes profesionales como Python y Javascript: